Quienes Somos

Misión
Somos una empresa comprometida con la protección y gestión del Patrimonio Paleontológico, ofreciendo servicios profesionales de excelencia adaptados a las necesidades de nuestros clientes.
Nos especializamos en la excavación, rescate y conservación de fósiles, así como en la evaluación ambiental, monitoreo y puesta en valor de hallazgos Paleontológicos. A través de la investigación, la divulgación científica y la educación, buscamos promover la preservación del legado fósil, contribuyendo al desarrollo sostenible y asegurando que el conocimiento Paleontológico sea accesible para las futuras generaciones.
Visión
En PaleosChile, aspiramos a ser un referente en Paleontología Aplicada, conservación y educación del Patrimonio Fósil en Chile. Desde la prospección en terreno hasta la divulgación y puesta en valor de los hallazgos, nos destacamos por nuestra excelencia científica, innovación tecnológica y compromiso con la protección del Patrimonio Paleontológico, asegurando tiempos de respuesta rápidos, eficientes en línea con la normativa legal vigente.
Promovemos la creación de alianzas estratégicas con comunidades, museos, empresas y organismos públicos, garantizando la preservación, difusión y transmisión del conocimiento Paleontológico a las futuras generaciones. Creemos en una ciencia accesible, integrada al desarrollo del país y comprometida con su historia natural.
Servicios
- Caracterización y Prospección / Líneas de Base Paleontológicas
- Monitoreo Paleontológico y Charlas de Inducción Paleontológica
- Rescate Paleontológico
- Preparación, Conservación, Restauración y Embalaje Paleontológico
- Puesta en Valor paleontológico
- Divulgación, Difusión e Investigación Científica
Conoce a nuestro equipo PaleosChile

LIC. MG (E) ESTEFANÍA FERNÁNDEZ
• Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Austral de Chile.
• Diplomada en Geociencias de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
• Investigador Senior y Coordinadora Líder de Equipo de Paleontológico.
• Paleontóloga con más de 10 años de experiencia en monitoreo, prospección, rescate y conservación del Patrimonio Palontológico en Chile.

MG. LEONORA SALVADORES CERDA
• Posee una sólida formación académica, Magíster en Paleontología y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Austral de Chile.
• Su trayectoria abarca proyectos de investigación científica, análisis de fósiles, trabajo de laboratorio y gabinete, así como la ejecución de medidas de mitigación patrimonial en el contexto de estudios de impacto ambiental.
• Especializada en análisis tafonómico, paleoparasitología, meso y microdesgaste dental, y con experiencia en la gestión y conservación de colecciones paleontológicas.
• Investigador Senior y Coordinadora Líder de Equipo de Paleontológico.
•Experiencia en investigación, terreno, excavación Paleontológica, preparación de fósiles y divulgación Paleontológica.

jefe de laboratorio y rescate
LIC. PABLO MANSILLA GARRIDO
- Licenciado en Artes Visuales, Conservador Restaurados Patrimonial Cultural de Bienes Muebles de la Universidad de Chile.
- Experiencia en planificación logística en prospecciones y excavaciones paleontológicas, en la conservación y restauración de material fósil en terreno y laboratorio.
- Destaca su participación, como Conservador Restaurador paleontológico en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca 2011(ATA11), en los Proyectos de Conservación y Restauración de Material Fósil, “Gonfoterio Trebal I y II”, Proyecto de Investigación Paleontológica: “Gonfoterio Pilauco Bajo”, y Conservador Restaurador Paleontológico Proyecto: “Campos del Sol Sur”.

(C) MG. JAVIERA BRAVO FUENTES
- Geóloga de la Universidad Austral de Chile. Estudiante de Magíster en Paleontología.
- Investigación: Análisis de los invertebrados marinos (Gastrópoda y Bivalva) del Mioceno de Sudamérica.
- Experiencia en Monitoreo Paleontológico.
- Dirección de excavación en sitio paleontológico Pilauco.

LIC. SOFÍA ELRIC DEGEA
Además, dirige las estrategias de comunicación digital, fortaleciendo la presencia de PaleosChile en redes sociales e impulsando la divulgación científica y el vínculo con instituciones, clientes y actores relevantes del sector.

LIC. FLORENCIA COLILEO
- Licenciada en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
- Experiencia en análisis de restos fósiles en búsqueda de estructuras bioerosivas micro y macroscópicas, determinación de sucesiones ecológicas e identificación taxonómica.
- Experiencia en preparación de muestras fósiles.
- Manejo de base de datos, creación y edición de fichas de intervención y tablas de rescate.
- Divulgación/ difusión de patrimonio Paleontológico.

TC. MANUEL TRONCOSO BEGAZO

TEC. (E) CRISTOBAL MANSILLA HIPP
- Estudante de Técnico en Restauración y Conservación patrimonial DUOC - Santiago.
- Experiencia en prospecciones y rescates paleontológicos.
- Participación en la elaboración de informes de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) y DIA (Declaración de Impacto Ambiental).
- Experiencia en la preparación, conservación y fabricación de embalaje museológico diferenciado para material fósil.
- Experiencia en la realización de líneas de base paleontológicas en las regiones de Tarapacá, Atacama, Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
- Experiencia en la fabricación de Paleotools.

LIC. DANIEL ROSALES
- Antropólogo de la Universidad Austral de Chile con amplia experiencia en monitoreo, prospección y rescate paleontológico, además de preparación de fósiles in situ y en laboratorio.
- Como antropólogo social, ha liderado proyectos comunitarios y de divulgación científica, fomentando la valorización del patrimonio cultural.
- Su trabajo con comunidades en situación de vulnerabilidad le ha permitido generar redes y desarrollar iniciativas de fortalecimiento organizacional.
- Con un enfoque interdisciplinario, combina la labor de protección del patrimonio con la gestión comunitaria para promover su protección y difusión.
- Experiencia en la realización de líneas de base paleontológicas, monitoreos y rescates paleontológicos en las regiones de Antofagasta, Atacama, Maule, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
- Experiencia en prospección y preparación de fósiles de dinosaurios en Río Negro, Argentina.

LIC. BENAZZIR PINTO PINUER
- Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Austral de Chile y estudiante de Magíster en Paleontología, ha trabajado en diversos proyectos desde la Región de Magallanes hasta el Desierto de Atacama.
- Con vasta experiencia en el área de la Paleontología. Investigación sobre hongos fósiles y la extinción de la megafauna pleistocénica en el sitio Paleontológico de Pilauco, Osorno.
- Experiencia en excavaciones Paleontológicas, extracción y preparación de fósiles y descripción estratigráfica.
- Desde el año 2020, dedicada a la consultoría en protección del Patrimonio Paleontológico
- Experiencia en Monitoreo y Rescate paleontológico, coordinación de equipos en terreno y elaboración de informes técnicos.
- Aplicación de técnicas de preparación y conservación de fósiles en trabajos de monitoreo.
- Habilidades en trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad, resolución de problemas y liderazgo en terreno.

LIC. STEFANY VÁSQUEZ HERRERA
- Geóloga con mención ambiental, egresada de la Universidad Austral de Chile.
- Experiencia en prospecciones Paleontológicas en campañas de terreno en media montaña.
- Experiencia en Monitoreo Paleontológico permanente en proyecto Eólico.
- Participación en la elaboración de informes EIA (evaluación impacto ambiental)
- Experiencia en preparación de muestras fósiles.
- Experiencia en terreno y laboratorio

LIC. FLORENCIA ZUÑIGA TAPIA
•Experiencia en: Protección del patrimonio paleontológico en proyectos de construcción de Línea de Alta Tensión.
•Elaboración de informes hidrogeológicos y evaluación de vulnerabilidad de acuíferos.
•Generación de mapas y tratamiento de datos espaciales.
•Categorización de fósiles en laboratorio
•Técnicas de conservación de fósiles vertebrados.
•Manejo de herramientas SIG y software especializado en geociencias.
•Habilidades para trabajo en equipo, comunicación, creatividad y resolución de problemas, adaptabilidad e iniciativa para toma de decisiones.

LIC. BIANCA ROJAS MATUS
• A lo largo de su formación profesional, ha adquirido experiencia en monitoreo y Prospección Paleontológica, preparación y embalaje museológico de fósiles, así como en el manejo avanzado de bases de datos.
• Motivada por la protección y puesta en valor del patrimonio paleontológico, busca seguir aprendiendo y contribuir activamente a su estudio, difusión y comprensión por parte de la comunidad